Tomando medidas en el patio (Teorema de Thales)

Mediante la siguiente actividad tratamos de llevar a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos en la unidad didáctica de Proporcionalidad Geométrica, en la cual empezamos trabajando con el Teorema de Thales y semejanza de triángulos. 


A través de estas actividades vamos a medir distancias inaccesibles de diferentes elementos que se encuentran en el patio del instituto. Para ello, se le propondrá al alumnado una serie de pasos a seguir y se les pedirá que anoten todos los resultados obtenidos con la finalidad de analizarlos posteriormente entre todos.

Contenidos necesarios:

  1. Teorema de Thales
  2. Triángulos semejantes


Pasos a seguir e instrumentos necesarios:
  1. Reunirse en grupos de 3 personas.
  2. Se necesitan una cinta métrica, un espejo, un folio y un bolígrafo.

Actividad 1: Altura de una canasta usando un espejo
  1. Entre la canasta y el observador situamos un espejo (en el suelo), haciendo una marca en él.
  2. Con el espejo situado en esta posición y mirando a través de él, el observador se aleja poco a poco hasta coincidir el aro de la canasta con la marca trazada en él.
  3. Aplicamos Thales para calcular la altura de la canasta.



Actividad 2: Altura del edificio
  1. Uno de los alumnos debe situarse delante del instituto.
  2. Un segundo alumno debe situarse delante del primer estudiante (como se muestra en la siguiente imagen), de tal forma que vea en diagonal la cabeza de su compañer@ y la parte más alta del instituto.
  3. Se toman las medidas de la longitud entre ambos alumnos y se mide la altura del  primer alumno.
  4. Se toma la longitud entre el primer alumno y el instituto.
  5. Aplicando Thales calculamos la altura del instituto.


Actividad 3: Altura de un árbol

Para realizar esta actividad vamos a aprovechar la sombra creada por el sol.
  1. Uno de los alumnos debe situarse al lado del árbol, tanto el árbol como él crean una sombra.
  2. Medimos la longitud de la sombra proyectada por el árbol.
  3. Medimos la longitud de la sombra proyectada por el cuerpo del alumno y su altura.
  4. Aplicamos Thales para calcular la altura del árbol. 


¡Ahora solo queda analizar los resultados y ver si a todos nos dieron los mismos resultados!

Comentarios