Pasapalabra matemático con Educaplay
Conseguir que el alumnado de Formación Profesional Básica mantenga la concentración durante un tiempo prolongado siempre es un reto, seguro que no soy la única que está constantemente buscando alternativas a la docencia tradicional para mantenerlos enganchados, que estén entretenidos y que, evidentemente, aprendan.
Haciendo una búsqueda de material por Internet, me encontré con la web Educaplay. Se trata de una plataforma en la que se puede crear una gran cantidad de material: sopas de letras, crucigramas, mapas interactivos e, incluso, ruletas de Pasapalabra. Esto último es lo que he hecho yo, un Pasapalabra algebraico para repasar todos los conceptos tratados en el bloque de Álgebra, así como la resolución de ecuaciones y algún que otro problema.
Para todos los que no la conozcáis, esta plataforma es muy intuitiva y resulta sencillo crear las actividades. Una vez hechas, se quedan guardadas en nuestro espacio personal y son públicas, para ponerlas privadas tenemos que tener la versión premium.
A la hora de utilizarla podemos hacerlo de dos formas: pasándole directamente el link al alumnado o dándoles un PIN que se genera al utilizar la opción RETO, en la cual participan y compiten todos los alumnos/as del grupo. Esta segunda opción es la que emplearé yo en mi clase, ya que de esta forma veré los resultados de cada persona.
A continuación, os dejo las preguntas que he añadido:
A. Parte de las matemáticas que trata de la cantidad en general, representándola por medio de letras u otros signos.
B. Expresión algebraica formada por la suma o la diferencia de dos términos o monomios.
C. Número constante que se encuentra a la izquierda de una variable o incógnita y la multiplica.
D. Separar, por medio del cálculo, una incógnita de las otras cantidades que la acompañan en una ecuación.
E. Igualdad existente entre dos expresiones algebraicas conectadas a través del signo de igualdad en la que figuran uno o varios valores desconocidos, llamadas incógnitas, además de ciertos datos conocidos.
F. Descomponer un polinomio como producto de otros.
G. En un monomio, la suma de todos los exponentes de las letras o variables.
H. Calcular el grado de un polinomio dado mediante imagen.
I. Cantidad desconocida que es preciso determinar en una ecuación o en un problema para resolverlos.
J. Orden correcto en que se interpretan expresiones aritméticas que contienen varias operaciones.
K. Resolución de una ecuación dada en forma de imagen.
L. Expresión algebraica formada por la suma de varios monomios.
M. Expresión algebraica en la que se utilizan incógnitas de variables literales que constan de un solo término y un número llamado coeficiente.
N. Igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera que sea el valor de sus variables.
O. Parejas de monomios cuya única diferencia es el signo de su coeficiente.
P. En una ecuación, expresión que se encuentra a la izquierda del signo de igualdad. (Dos palabras)
Q. Resolución de una ecuación dada en forma de imagen.
R. Escribir una expresión algebraica de la forma más sencilla posible.
S. Monomios que tienen la misma parte literal.
T. Calcular el valor numérico de una expresión dada.
U. Si el perímetro de un cuadrado es 36cm, ¿cuánto miden sus lados? (en letras y sin unidades)
V. En un polinomio, resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un número cualquiera. (Dos palabras)
W. Resolver una ecuación dada mediante una imagen.
X. Término utilizado en matemáticas para indicar el número de veces que una cantidad se ha de multiplicar por sí misma.
Y. Resolver una ecuación dada mediante una imagen.
Z. Se tiene el mismo número de cajas de manzanas que de limones. Si en una caja de manzanas caben 13 unidades y en una de limones caben 17, ¿cuántas cajas se tiene si hay un total de 150 frutas? (con palabras)
Comentarios
Publicar un comentario